Aumento del poder adquisitivo atrae inversión

El Cultural
2 min readJan 10, 2024

--

Por Erick Olivera Méndez

En el escenario económico actual de México, la agenda gubernamental ha logrado un impacto significativo al aumentar la capacidad adquisitiva de la población, generando estabilidad social y atrayendo inversión extranjera directa (IED).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó en un reciente encuentro con diplomáticos que este cambio ha establecido una sólida relación económica con Estados Unidos, independientemente de su liderazgo político.

La clave de este éxito radica en la implementación de políticas que benefician directamente a las familias mexicanas. Se ha eliminado la burocracia asociada con los esquemas de apoyo, y actualmente, siete de cada 10 familias reciben algún tipo de respaldo directo. Esta medida ha contribuido no solo a la mejora del poder adquisitivo sino también a la certeza de una agenda económica y social de mediano plazo por parte del gobierno.

El aumento de las tasas de participación de la población económicamente activa es otro indicador positivo, respaldado por mejoras concretas en las condiciones laborales. La decisión de aumentar el salario mínimo ha llevado a un crecimiento acumulado del 117 por ciento desde 2018, complementado por la eliminación de la subcontratación.

La estabilidad económica también se refleja en la gestión de la deuda pública. Ramírez de la O enfatiza que la deuda en el país sigue una trayectoria estable, respaldada por una base de consumo firme. Esto, junto con la estrategia de programas sociales y la inversión en infraestructura, ha cimentado una estabilidad social sólida.

La gestión responsable durante la pandemia ha diferenciado a México de otras naciones latinoamericanas que optaron por endeudamientos significativos. Esta decisión estratégica, que evitó la creación apresurada de nuevos programas, ha sido fundamental para mantener la deuda pública dentro de límites sostenibles, resguardando la estabilidad financiera del país.

El aumento del poder adquisitivo en México no solo ha fortalecido la cohesión social y la equidad, sino que también ha actuado como un imán para la inversión extranjera directa. La combinación de políticas bien ejecutadas, la eliminación de barreras burocráticas y la estabilidad económica posicionan a México como un destino atractivo para los inversionistas, en el escenario global.

--

--

No responses yet